En Ayurveda, la tercera edad es considerada una etapa de introspección y sabiduría, pero también presenta ciertos retos para el cuerpo y la mente.
El envejecimiento es un proceso natural de la vida que puede ser pleno y significativo si se atienden adecuadamente los cambios que trae consigo.
Cada uno de los doshas del cuerpo, más o menos dominante a lo largo de las diferentes etapas de la vida, se ve reflejado de manera particular en la madurez. Durante esta fase, el dosha predominante suele ser Vata. Este dosha tiende a incrementarse de manera natural con el envejecimiento, trayendo consigo características como sequedad, rigidez, insomnio y una mente inquieta. La sabiduría del Ayurveda nos enseña que comprender y equilibrar Vata durante esta fase es fundamental para evitar desequilibrios y disfrutar de una longevidad llena de vitalidad.
Al adoptar prácticas que pacifiquen Vata, las personas mayores no solo pueden abordar los desafíos del envejecimiento, sino también cultivar una mayor paz interior, claridad mental y conexión con su entorno. La clave está en respetar el ritmo de esta etapa y nutrir tanto el cuerpo como la mente con compasión y cuidado.
Es por eso que mantener el equilibrio de Vata es clave para una vida plena y armoniosa en esta etapa de la vida.
¿Qué sucede con el cuerpo en la tercera edad según los doshas?
Vata (aire y éter): Tiende a desbalancearse, provocando sequedad en la piel, rigidez articular, digestión irregular y fluctuaciones en la energía mental.
Pitta (fuego y agua): Aunque es menos dominante, un exceso de Pitta puede generar inflamaciones o irritabilidad.
Kapha (tierra y agua): Disminuye gradualmente, lo que puede llevar a pérdida de masa muscular, densidad ósea y energía general.
Entender estos cambios es fundamental para aplicar pautas que ayuden a mantener el equilibrio natural de cada persona, fomentando la vitalidad y el bienestar.
A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos basados en los principios ayurvédicos para equilibrar el cuerpo y la mente durante esta fase de la vida.
Pautas de equilibrio
1. Alimentación: Nutrir el Cuerpo desde Adentro
Comidas calientes y reconfortantes: Prioriza alimentos tibios, cocidos y fáciles de digerir, como sopas, guisos y vegetales al vapor. Evita alimentos fríos, crudos o secos que aumentan Vata.
Especias armonizantes: Usa especias como jengibre, cúrcuma, canela y comino para mejorar la digestión y combatir la inflamación.
Aceites saludables: Incorpora grasas saludables como ghee (mantequilla clarificada) y aceites prensados en frío, como el de sésamo o almendra, para lubricar los tejidos.
Evita ayunos prolongados: La regularidad en las comidas ayuda a estabilizar Vata, evitando picos de energía o sensación de debilidad.
2. Rutinas Diarias: Dinacharya para la Tercera Edad
El Ayurveda enfatiza la importancia de las rutinas diarias para mantener el equilibrio:
Masajes con aceites (Abhyanga): Aplica aceite tibio de sésamo o almendra en todo el cuerpo antes de bañarte. Esto ayuda a reducir la sequedad, mejorar la circulación y relajar el sistema nervioso.
Despertar temprano y dormir temprano: Mantener un horario regular favorece la salud mental y ayuda a combatir el insomnio, común en esta etapa.
Baño tibio diario: Además de ser relajante, es una manera de aliviar la rigidez en músculos y articulaciones.
Breve ejemplo de rutina diaria:
Mañana: Comienzo Suave y Estable
Despertar temprano (6:00-7:00 a.m.): Levántate con calma, evitando movimientos apresurados o abruptos.
Higiene matutina:
Lava tu rostro con agua tibia.
Raspa suavemente la lengua con un limpiador para eliminar toxinas acumuladas durante la noche (ama).
Realiza una práctica de oil pulling (enjuague con aceite de sésamo) para fortalecer encías y equilibrar Vata en la boca.
Automasaje (Abhyanga): Aplica aceite tibio de sésamo en todo el cuerpo antes de ducharte. Este hábito nutre la piel, calma el sistema nervioso y combate la sequedad.
Ducha tibia: Usa agua cálida para contrarrestar el frío y la rigidez de Vata.
Meditación o respiración consciente (Pranayama): Dedica 5-10 minutos a técnicas como Nadi Shodhana (respiración alternada) para equilibrar la mente y reducir la ansiedad.
Desayuno: Energía Nutritiva
Consume alimentos cálidos y fáciles de digerir, como avena cocida con leche, dátiles, ghee, canela y nuez moscada.
Evita los alimentos fríos o secos, como cereales crudos o frutas crudas sin cocinar.
Durante el Día: Mantener el Movimiento y la Regularidad
Horarios consistentes para las comidas: Almuerza entre las 12:00-1:00 p.m., la hora ideal para la digestión. Incluye alimentos cocidos, como sopas, guisos de lentejas, arroz, y vegetales al vapor con especias digestivas (jengibre, comino, cúrcuma).
Ejercicio moderado: Realiza yoga suave o tai chi. Posturas como Vrikshasana (árbol) o Balasana (niño) ayudan a fortalecer articulaciones y estabilizar la mente.
Siesta breve: Descansa 15-20 minutos después del almuerzo si es necesario, pero evita dormir durante el día para no alterar tu energía.
Tarde: Actividades Relajantes
Dedica tiempo a actividades calmantes, como leer, practicar manualidades o pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
Merienda ligera: Puedes disfrutar de una infusión caliente de jengibre con miel o una bebida de leche dorada (leche con cúrcuma y canela).
Noche: Promover el Sueño Reparador
Cena temprano (6:00-7:00 p.m.): Opta por una comida ligera y tibia, como una sopa de vegetales o kichari (arroz y lentejas bien cocidos).
Evita la estimulación excesiva: Limita la exposición a pantallas o actividades intensas después de las 8:00 p.m.
Baño caliente: Antes de dormir, disfruta de un baño tibio con unas gotas de aceite esencial de lavanda o sándalo.
Leche tibia antes de acostarte: Añade una pizca de nuez moscada o cúrcuma para promover el sueño.
Acostarte temprano (9:30-10:00 p.m.): Mantén un horario regular para dormir, lo que estabiliza el ritmo circadiano.
3. Ejercicio: Movimiento Suave y Rejuvenecedor
Yoga y pranayama: Prácticas suaves como el Hatha Yoga y técnicas de respiración como Anulom Vilom (respiración alterna) ayudan a mantener la flexibilidad, fortalecer el cuerpo y calmar la mente.
Caminatas al aire libre: Caminar en la naturaleza a un ritmo cómodo mejora la circulación y conecta con la energía de la tierra.
Evitar el exceso: Realiza ejercicio moderado y adaptado a tus capacidades para no exacerbar el dosha Vata.
4. Descanso y Relajación: Claves para un Sistema Nervioso Saludable
Meditación diaria: Dedica al menos 10-15 minutos al día a la meditación para reducir el estrés y calmar la mente.
Infusiones relajantes: Bebe té de hierbas como manzanilla, ashwagandha o tulsi antes de dormir para favorecer el descanso profundo.
Rituales nocturnos: Crea un ambiente tranquilo antes de acostarte. Puedes usar aceites esenciales como lavanda o sándalo para relajarte.
5. Suplementos y Rasayanas para la Vitalidad
El Ayurveda ofrece tónicos rejuvenecedores llamados Rasayanas que ayudan a fortalecer el cuerpo y prolongar la vitalidad. Consulta con un especialista en Ayurveda antes de incorporar alguno de estos suplementos:
Ashwagandha: Un adaptógeno que mejora la energía y reduce el estrés.
Brahmi: Mejora la memoria y la claridad mental.
Triphala: Una fórmula herbal que apoya la digestión y la desintoxicación suave.
6. Conexión Social y Espiritual
Cultiva relaciones: Mantener la conexión con seres queridos y participar en actividades comunitarias es esencial para la salud emocional.
Prácticas espirituales: El canto de mantras, la lectura de textos sagrados o simplemente reflexionar sobre la gratitud fortalece el espíritu y aporta paz.
Reflexión Final: La tercera edad puede ser un periodo de equilibrio y satisfacción cuando nos cuidamos de manera integral. El Ayurveda nos enseña a honrar el cuerpo y la mente, adaptando nuestras prácticas diarias a las necesidades cambiantes de esta etapa. Con pequeñas modificaciones en la dieta, el estilo de vida y la conexión con nuestro ser interior, podemos disfrutar de una vida plena y con propósito.
Te gustaria saber mas sobre alguno de estos aspectos? o sobre las terapias Rasayana?
Puedes contactar con nostros en el apatado de "Contacto" en la parte superior de la
página.
Comments